VIDEO | Arteaga, durante la jura del gabinete platense: "El nivel de incertidumbre que comienza es preocupante"
NOVA estuvo presente este jueves en la jura de las nuevas autoridades de la ciudad de La Plata, que se llevó a cabo en el teatro Coliseo Podestá, y donde dialogó con José Arteaga, director ejecutivo de la CNRT, quien se refirió a las tensiones que se vivieron dentro del oficialismo a la hora de nombrar a los funcionarios.
“Por suerte ha terminado, Julio Alak va a presentar su gabinete, vinimos a acompañarlo, a acelerar el inicio de esta nueva gestión, con la unidad absoluta de todos los espacios del Frente de Todos, de Unión por la Patria, del peronismo, y de movimientos sociales, gremios y distintos espacios”, afirmó Arteaga al respecto.
Luego, pasó de lleno a dar un panorama sobre el contexto nacional, luego de que el presidente Javier Milei lanzara este miércoles un Decreto de Necesidad y Urgencia brutal: Lo importante también es el contexto, el DNU de ayer ha marcado un antes y un después en la historia institucional de la Argentina, de semejante gravedad constitucional que nos obliga a todos los dirigentes políticos a tener mucha atención, a estar más unidos que nunca. Esperemos que el gabinete que comienza hoy en la plata acompañe la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en el sentido de tener una región capital unida para defender lo que hay que defender”.
En cuanto a la forma en la que se debe conducir la dirigencia política ante esta situación tan delicada, describió: “Mucho diálogo, mucha rapidez de reflejos, mucha prudencia. Es un momento donde hay que acompañar el malhumor de la sociedad en el sentido de poder ordenarlo, organizarlo y representarlo genuinamente”.
Y admitió: “La elección de alguna manera marcó también la crisis de representatividad de todos los sectores sociales, políticos, culturales y populares. De alguna manera también nos tenemos que hacer cargo de ese mensaje, pero semejante desafió institucional como el DNU, nos obligan a a estar atentos, unidos y organizados”.
Por último, habló sobre la inestabilidad del país y la falta de previsibilidad generada tras la llegada al poder de Javier Milei y las medidas que intenta imponer: “Hacer una proyección de acá a marzo ees imposible; por la situación económica, que se pone en crisis, por la cantidad de contratos sociales e institucionales que también se ponen en crisis. El nivel de incertidumbre que comienza a partir de ayer es preocupante y de alguna manera la Argentina, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el Gran Buenos Aires, y cada una de las regiones capitales lo ha expresado en la calle como corresponde y como fue siempre”, finalizó.